Top latest Five elegirme a mí misma Urban news

Algo así no es solo un verdadero problema, sino una forma de dejar en ruinas el castillo de nuestra autoestima.

Revisar tus metas: reflexiona sobre tus metas y si tus prioridades actuales te están acercando a ellas.

El autocuidado no siempre es bonito: aprende a cuidarte de verdad, poner límites y escuchar tus necesidades emocionales.

La culpa aparece cuando has aprendido que cuidar de ti es un acto egoísta. Si fuiste educado/a para complacer o evitar conflictos, es probable que:

Esto establece expectativas claras sin comprometer tu papel. La coherencia en estos límites lessen la culpabilidad y se gana el respeto.

Aumenta la satisfacción private: acabar tareas importantes crea una sensación de logro y bienestar.

En terapia, puedes practicar estas conversaciones en un espacio seguro. Nuestros psicólogos te entrenarán en comunicación asertiva y manejo de conflictos para que te sientas preparado/a para cualquier respuesta. Pide tu cita y empieza a entrenar.

Para sacar el máximo partido a tu tiempo y obtener un mayor bienestar psicológico, organiza tus Tips y da prioridad a todo lo que deseas hacer.

Si estás pasando o has pasado por una situación comparable a las planteadas, te invito elegirme a mí misma a dejar un comentario para que el resto de personas que lean este website puedan verse reflejadas en tu situación y no sientan que son las únicas con este tipo de difficultyática psicológica.

Este tipo de límites son especialmente delicados. Cuando hay hijos de por medio, la prioridad debe ser el bienestar emocional de ellos. Poner límites claros en la comunicación y en la convivencia ayuda a reducir tensiones y establecer un ambiente estable.

Ponte límites: En muchos casos, las personas no consiguen priorizarse debido a que no saben decir que ‘no’ a los demás. Esto se trata de una actitud que no solo nos causa un malestar con el tiempo, sino que además puede perjudicar nuestra salud mental e incluso nuestras relaciones. Por lo que, es importante empezar a poner límites a los demás.

Por ejemplo, una pareja que ignora tu necesidad de espacio puede no dar prioridad a tu bienestar. Confiar en tus instintos te ayuda a establecer límites sin sentirte culpable, sabiendo que protegen tu paz.

La culpa aparece cuando creemos que decir “no” nos convierte en alguien egoísta o poco empático. Este pensamiento tiene raíces profundas en la forma en que fuimos educados:

Cree en la posibilidad de cambio de las personas creando un ambiente de empatía y escucha adaptando la terapia de forma integral a las necesidades de cada persona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *